
Turismo
Monte Caseros, la ciudad donde la naturaleza engalana las calles, el lugar para disfrutar todo el año
La ciudad de Monte Caseros se ubica junto al río Uruguay y se accede a ella desde la RN 14 y desvío de 30 km por RP 129. Posee 6 km de playas desde Puerto Ceibo a La Cahuera.
Fue fundada en 1829 y creció por ser lugar de paso para el comercio con Uruguay y Brasil. Monte Caseros junto a Bella Unión, (Uruguay) y Barra Del Quareim, (Brasil), forman de hecho una comunidad tripartita. La triple frontera está señalada por 3 monolitos limítrofes a los que se accede en lanchas. El Monolito de Monte Caseros está a 10 km.
Monte Caseros es conocida como " La ciudad de los brazos abiertos", expresión que se debe a sus anchas calles que van de norte a sur. Debido a los pintorescos carnavales que en ella se realizan también la llaman la “Capital del Carnaval Artesanal”.
En febrero 2014 se inauguró la primera etapa del primer PARQUE ACUÁTICO TERMAL de la Provincia de Corrientes. Se ubica en la avenida Raúl Ricardo Alfonsín (ex costanera) y Caá Guazú. Cuenta con una pileta semi olímpica cubierta, otra pileta con isla en el centro y dos piletas para adolescentes y niños de 2 a 5 años, una laguna artificial, vestuarios y sanitarios. La temperatura del agua es de 30°.
Está abierto todos los días de 08:00 a 21:00. Entradas mayores $50, menores de 12 anos $25. Todas las personas jubiladas de PAMI (presentar carnet) $25. Discapacitados con un acompañante: gratis.
LUGARES PARA RECORRER Y VISITAR:
El Puerto de Monte Caseros
Previo al asentamiento de la Prefectura, fue inaugurado en el año 1870, como Capitanía de Puerto, con el objetivo de custodiar la zona de frontera.
Tanque de Piedra
Es una torre cilíndrica de piedras, rematada en su parte superior con almenas que servía como primera toma elevadora del agua del río para alimentar a la ciudad.
Monolitos Hitos Limítrofes
Monumentos de piedra y mármol erigidos en 1901 para certificar el tríptico internacional de la triple frontera.
Se accede a ellos a través de lanchas, y la distancia al monolito ubicado en Monte Caseros, Corrientes es de 10 Km., al de Bella Unión es de 10 Km., mientras que al de Barra do Quaraí es de 2 Km.
Paseo del Este
El Mural más grande de Latinoamérica, el que cuenta la historia de la ciudad en imágenes bajo la técnica del esgrafiado realizadas por el escultor mexicano Ariosto Otero, la bonaerense Cristina Gersaghi y el correntino Domingo Cura, con la colaboración de escultores montecasereños, el que se encuentra frente al edificio que los montecasereños conocemos como Estación del Este la que se inauguró como museo en el año 1999, bajo la dirección de la Fundación Centro Cultural del Este. Ubicado en Vicente Mendieta entre Pellegrini y Entre Ríos
Sociedad Italiana
Fundado en 1887, actualmente se realizan allí reuniones de carácter social y cultural, como cine, teatro, conferencias, música, danza y escritores.
Al cumplirse el centenario de su fundación, en 1987, fue declarado Monumento Histórico Provincial.
Tiro Federal
El edificio es del año 1912, y hace algunos años fue declarado Monumento Histórico Departamental. Tiene imponentes líneas arquitectónicas, una torre central enmarcando la puerta principal y dos laterales, cornisas almenadas y frisos. Cuenta además con los Escudos de la Nación y de la Provincia
de Corrientes en las torres laterales.
Plaza Colón
Es el centro de la ciudad de Monte Caseros, donde se realizan fiestas cívicas, encuentros artesanales y festivales.
Allí se eleva el primer Monumento a Cristóbal Colón del país, el cual data del año 1892, al cumplirse los 400 años de la llegada a América.
En una de sus diagonales, se halla el busto del Dr. Juan Gregorio Pujol, fundador del departamento de Monte Caseros, ex-gobernador de la Provincia.
Avenida Costanera Raúl Ricardo Alfonsín
Brinda la posibilidad de recorrer toda la extensión de la playa centro y sur de Monte Caseros, cuya característica principal son pequeños cantos rodados de colores, arenas, gramíneas y arboledas.
Reloj de Sol
Es una talla realizada por el arquitecto uruguayo Hugo Quiróz, en homenaje al tiempo de la hermandad de las dos ciudades.
Cruz de Hierro
Con más de 8 metros de altura, se alzó en homenaje a los correntinos que dejaron su vida por la patria en la Guerra de Malvinas e islas del Atlántico Sur.
Club de Pesca Mbiguá
Este edificio congrega a los amantes del deporte, y está ubicado sobre las barrancas de la costa este, sobre la Av. Costanera y Colón. Totalmente remodelado.
Hospital Samuel W. Robinson
Edificio histórico que ocupa toda la manzana, fundado en 1890. En su interior se encuentra el busto de su fundador; precursor de la salud y el deporte en los finales del S XIX y principios del XX.
La Cahuera:
Son restingas a orillas del río ubicadas al Este de la ciudad, sobre el río Uruguay y a las que se puede acceder por Av. Costanera, entre las calles Colon y Vicente Mendieta. Las enormes rocas en este lugar provocan una fuerte correntada, lo que favorece la pesca del Dorado.
Paseos a islas cercanas. Las Islas Correntina, Mbiguá, brasilera, Islote y Costas se ubican con rumbo Norte, sobre el río Uruguay, entre los 5 y 5,5 km recorridos desde la ciudad. Hacia el Sur se encuentran las Islas Itacumbú, a 7 km, la Zapallo a 12 Km y la Carbonera a 16 km Se accede en lanchas a través de las aguas del río Uruguay.
Los Barrancones del Miriñay
Se encuentran dentro del Campo General Ávalos, de la zona del Miriñay. Esta formación de barrancas es producto de la erosión. Se pueden apreciar areniscas volcánicas y arcillas de colores utilizadas por los aborígenes de la zona para la confección de cacharros, vasijas y utensilios.
FIESTAS Y EVENTOS EN MONTE CASEROS, CORRIENTES
Festival del Río lanzamiento de la Temporada
Grupos musicales. Elección de la reina. Exposiciones de Artesanos y actividades deportivas de playa. Lugar: Balneario Municipal. Entrada gratuita.
Carnaval Artesanal
Se realiza todos los años en Monte Caseros, en el Corsódromo “Paso de los Higos”, durante cinco noches, en los meses de enero y febrero, con la presentación de las distintas comparsas. Además del baile de reinas y show intermedios.
Torneo Pesca de la Triple Frontera
Durante el mes de Julio, Monte Caseros, Corrientes invita a participar de esta competencia a nivel nacional e internacional.
Estudiantina
Durante este festejo, los jóvenes realizan desfiles de carrozas, bailes, y la infaltable elección de reinas. Serenatas. Se realizan estas actividades en el Corsódromo, en el camping General San Martín o en el camping balneario municipal.
Aniversario de la ciudad: 5 de octubre
Durante los días previos al aniversario de Monte Caseros, se realizan actividades en variadas disciplinas con participación de Instituciones locales y foráneas. Finaliza con el desfile cívico - militar.
Desafío Paso Timboy
Competencia ciclística que recorre 35 y 70 Kms. entre Monte Caseros y Juan Pujol.
Expo Agro del Sur Correntino
Tres días de exposición de la industria y productores de la zona. Artesanos, pintores, escritores y escultores. Rondas de negocios y seminarios. Durante cada una de las noches se realiza un festival folclórico. Elección de la Reina de la citricultura. Lugar: Predio de la Escuela Agrotécnica, sobre ruta Nº 129 y Nº 25
29 de Noviembre: Homenaje a la Virgen Stella Maris
Procesión náutica por el Río Uruguay, con representantes de la Triple Frontera de América. Consiste en un homenaje a los fallecidos en el agua y una invocación divina a modo de protección para todos los que desarrollan actividades relacionadas. Lugar: Costas del Río Uruguay - puerto local frente a prefectura naval.
Festival Provincial de la Doma y el Folclore Correntino
Evento en el que se clasifican los domadores para competir en el festival Nacional de Doma de Jesús María, Córdoba. Participantes de la provincia de Corrientes, de Brasil y Uruguay para competir en tres categorías: Gurupa surera, Basto con encimera y a Crina Limpia. Lugar: Club Samuel W. Robinson
ALOJAMIENTO EN MONTE CASEROS (CTES)
LISTADO DE ALOJAMIENTO DE MONTE CASEROS
CAMPING:
Balneario Municipal “La Magia de un Lugar”
Espacio para acampar para 90 personas, parrillas, duchas, sanitarios y servicio de seguridad
Dirección: Av. Raúl Alfonsín y Caá Guazú.
GENERAL SAN MARTIN:
Espacio para 100 carpas, parrillas, sanitarios, seguridad, quincho para 80 personas
Dirección: Av. Raúl Alfonsín (Ex Costanera) entre Vicente Mendieta y Rioja
Puerto Ceibo:
Se utiliza el lugar habitualmente para pasar el día y practicar deportes náuticos y pesca deportiva. Se puede acampar.
A 5 km. al este de la localidad por camino de tierra