Twitter icon
Facebook icon

DEFENSA AL CONSUMIDOR SIGUE REALIZANDO CONTROLES DE PRECIOS

EN MEDIO DE REMARCACIONES GENERALIZADAS DEFENSA AL CONSUMIDOR DE MONTE CASEROS SIGUE REALIZANDO CONTROLES DE PRECIOS 

La Dirección de Defensa al Consumidor del Municipio de Monte Caseros a cargo del Lic. Jorge Daniel Follonier, informa que en base a directivas emanadas de la Subsecretaria de Comercio y Defensa del Consumidor dependiente del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia continúa con las inspecciones de rigor controlando precios para salvaguardar los derechos de los consumidores en el ejido urbano de la ciudad de Monte Caseros.

 

En el día de ayer se procedió a efectuar constataciones de precios y se efectuaron actas de relevamiento en cinco supermercados locales. En uno de ellos, en base a una denuncia de que “ocultaban la fecha de vencimiento con códigos de barra”, se constató fecha de vencimientos de todos los productos, verificando in situ, que estaban en vigencia y que se trataba de un dispositivo de seguridad. De acuerdo a la ley: “Las cosas y servicios deben ser suministrados o prestados en forma tal que, utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no presenten peligro alguno para la salud o integridad física de los consumidores o usuarios”

 

Desde el inicio de los operativos de control de Precios Máximos, la Subsecretaría de Comercio de la Provincia, a cargo de Juan José Ahmar, diagramó un sistema de trabajo coordinado con los Municipios de Corrientes, donde se realizan inspecciones en conjunto en supermercados. Asimismo, por instrucciones del gobernador Gustavo Valdés y del ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, se realizan operativos programados de control de precios en Ituzaingó, Gobernador Virasoro, Bella Vista, Goya, Alvear, Mburucuyá y también en Monte Caseros.

 

El funcionario de Defensa al Consumidor con respecto a los controles dijo: “Los precios siguen subiendo, el mismo gobierno nacional autorizo márgenes de subas que van de entre el 2,5 al 5 por ciento, en comestibles, bebidas y otros rubros, pero la gente no lo sabe y eso genera bronca en el consumidor, por ello en los controles debemos llevar calculadoras, hacer resoluciones matemáticas ante cada producto que está en la lista,  pedir a los comerciantes sus facturas originales de compra a fin de estimar el precio justo de acuerdo a la lista que envía el gobierno nacional que obviamente con la inflación imperante esta desactualizada, además esos productos de la lista no son todos los productos que hay en un supermercado y los proveedores de esos productos no están entregando o cambian de “packaging” que es el envase, presumo que no quieren perder debido al proceso de inflación”.

 

“Para tener una idea nomas, el zapallo anco paso de valer entre 45 y 50 pesos en una semana a entre 90 a 130 pesos el kg.  Muchos usuarios y consumidores, jubilados, trabajadores, amas de casa, se preguntarán ¿En qué país un producto pasa a valer el doble en menos de una semana?, Es estacional, dicen los comerciantes, pero después no baja el precio, y ahora con la suba autorizada del combustible es irrisorio decir que no van a volver a subir los precios” remarco Follonier.

 

Finalmente concluyo haciendo una importante aclaración: “Las actas de relevamiento que se confeccionan se envían a través del Ministerio de Seguridad.  Una vez que los documentos llegan a la Dirección de Defensa del Consumidor, se evalúan las actas y se imputa a los comercios las presuntas infracciones, y siguiendo el proceso legal pertinente se culmina con la aplicación de sanciones no necesitando de delegaciones o normas del ejecutivo nacional u de otra autoridad local.  Además, en Monte Caseros se reciben denuncias anónimas al teléfono 3775493070 como la que recibimos con respecto a fechas de vencimiento. Que los usuarios y consumidores se queden tranquilos que en lo que a nosotros corresponde como municipio estamos haciendo todo lo posible para controlar precios, pero debo aclarar que la inflación que licua los sueldos, las variables económicas y las subas autorizadas, como la del combustible que hace subir los precios, nosotros como Estado Municipal no lo podemos controlar, es política económica pura y exclusivamente del Estado Nacional”


Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)