
Convocan a participar de la 15° Edición del Premio Presidencial Escuelas Solidarias
Escuelas Adheridas al Programa Huertas Institucionales
En el marco de la 15 Edición del Premio Presidencial Escuelas Solidarias, el Ministerio de Desarrollo Social, convoca a las escuelas de la provincia de Corrientes de todos los niveles que estén adheridas al Programa Huertas Institucionales.
La convocatoria es realizada a través de la Dirección General de Economía y Acción Social y la Dirección de Fortalecimiento Institucional a cargo del Prof. Álvaro Rodríguez, quien lleva adelante el Programa de Huertas Institucionales.
El cierre de la convocatoria es el día 29 de Julio y se pueden inscribir llamando a los teléfonos 03794484792 interno 234 o al 3794897674.
O a través de las redes sociales en Facebook en Economía Social Corrientes, en Instagram en economiasocialctes
El Director de Fortalecimiento Institucional Prof. Álvaro Rodríguez del Ministerio, se reunió con Graciela Tannure referente Jurisdiccional del Programa Educación Solidaria de la Provincia de Corrientes y articularon la convocatoria a las escuelas.
Premio Presidencial “Escuelas Solidarias” 2019
Se convoca a todas las escuelas del país, de todos los niveles y modalidades, de gestión estatal, privada y social, a presentar sus proyectos educativos solidarios. Las experiencias presentadas deberán estar en ejecución, serán evaluadas y se realizará una devolución a cada una de ellas para la profundización de sus prácticas dentro de la propuesta del aprendizaje servicio solidario. Un grupo de ellas será reconocido económicamente con el fin de apoyar el desarrollo de sus proyectos.
La edición 2019 del Premio Presidencial “Escuelas Solidarias” incluye un Primer Premio con mención en Alimentación Saludable en la Niñez de $ 40.000.
Se evaluará y distinguirá especialmente proyectos educativos solidarios escolares que aborden algunas de las siguientes temáticas, de acuerdo a las necesidades comunitarias que se diagnostiquen como relevantes y en las que los estudiantes no sean destinatarios de las acciones sino protagonistas de una transformación social:
* creación de material educativo
* campañas de concientización sobre celiaquía y diabetes
* campaña de prevención de la hipertensión
* campañas de desarrollo de hábitos saludables
* elaboración de productos alimenticios naturales, nutritivos y saludables
* actividades de cuidado y atención a la celiaquía
* recuperación de recetas autóctonas
* actividades de promoción de quioscos saludables
* desarrollo de huertas y emprendimientos destinados a mejorar la alimentación de niños y adolescentes
* actividades de promoción de hábitos saludables en la niñez
* elaboración de itinerarios de actividad física para la mejora de la calidad de vida
* actividades de promoción de hábitos de higiene y cuidado del cuerpo
* atención a problemáticas de trastornos alimenticios y desnutrición infantil