Twitter icon
Facebook icon

Actividades más Importantes Llevadas Adelante en el Año 2020-Secretaría de Desarrollo Humano-

SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO

Estas Actividades fueron detalladas por el Intendente Miguel Olivieri en el discurso pronunciado en la Apertura de las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante llevada a cabo en la noche de este lunes 2 de marzo.  

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO 

SECRETARÍA PRIVADA: 

    Desde la Secretaría Privada se atienden diariamente demandas de la ciudadanía en relación a diversas necesidades cuya resolución significa el mejoramiento de su calidad de vida. La tarea diaria consiste en la admisión del caso, la elaboración de un informe socioeconómico ambiental con una apreciación técnica profesional que tiene la función de establecer líneas de acción para orientar a los funcionarios municipales en la toma de decisiones para la resolución del caso. 

Se trabaja a partir de diversas demandas:  

-Asistencia alimentaria directa: actualmente se asisten con módulos alimentarios a 60 familias cada 15 días, y a 168 familias cada 30 días. Los casos a los que se atienden vivencian situaciones de vulnerabilidad social donde se prioriza atender personas con discapacidad, desnutrición o derivaciones judiciales. En el último tiempo se han ampliado y diversificado la cantidad de productos entregados a fin de reforzar la cuestión alimentaria y aportar a la canasta básica familiar. Además, se asistió con alimentos, agua mineral, ropa y mobiliario a las familias que sufrieron situaciones de incendio domiciliario. 

Asistencia en medicamentos: para aquellos ciudadanos que no cuentan con Obra Social y a los cuales el Ministerio de Salud no puede proveerles la medicación necesaria para su patología.  

Asistencia en combustible: en el último año debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 se ha duplicado la asistencia para traslado a diversas ciudades por motivos específicos de salud, tratamientos oncológicos o especialidades cuyos profesionales no atienden en nuestra localidad. 

                                                                                     -Asistencia en materiales de construcción para mejoramiento/arreglos en viviendas particulares: en relación a problemáticas de familias numerosas, discapacidad, hacinamiento e insalubridad. 

Gestión de recursos en general: como anteojos, prótesis, subsidios, entrega permanente de ropa y calzado del ropero comunitario que funciona en la Secretaría. 

Asistencia familias aisladasdebido a los casos positivos de COVID-19 en nuestra ciudad y las condiciones de aislamiento necesarias, desde la Secretaría de Desarrollo Humano, se ha asistido en domicilio a más de 100 familias con lo necesario para su subsistencia en ese período. 

Merenderos Comunitarios PopularesEn el marco de la situación económica vivenciada, se han habilitado más de 30 merenderos en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de no solo mejorar las condiciones nutricionales de niños y jóvenes en riesgo social, sino también brindarles un espacio de contención mediante actividades recreativas que les permitan ocupar su tiempo. Asisten con todos los protocolos necesarios más de 1500 familias que encuentran en “el merendero” un espacio de pertenencia en su comunidad. Los mismos se enfocan en brindar contención alimentaria y cuentan con la colaboración de las mamás, lo que les facilita poder ayudar a todos. 
Entre los principales proyectos que se desarrollarán en estos meses será la implementación de actividades lúdicas, deportivas, pedagógicas y artísticas; salidas recreativas, así como también jornadas comunitarias. 

DIRECCIÓN DE LA JUVENTUD: 

     La Dirección de la Juventud durante el año 2020 ha implementado la modalidad virtual para la realización de eventos recreativos y populares. La tarea del personal consiste en la organización, gestión de recursos, la realización de las decoraciones según la temática y de actividades durante los encuentros.  

Fiesta del empleado municipal: para agasajar a aquellos que trabajan incansablemente al servicio de la comunidad, se realizaron sorteos de premios importantes (heladera, cocina, tv Smart, ventiladores, etc) y show de bandas invitadas bajo modalidad virtual 

Fiesta del día del niño: en este evento realizado bajo modalidad virtual donde se inscribieron aproximadamente 2000 niños, se contó con premios, música, grupos de baile, entrega de refrigerio, golosinas y regalos. 

Fiesta del Día de la Madre: para agasajar a las madres se realizó el evento de manera virtual donde se inscribieron aproximadamente 3000 mujeres, se contó con premios, música entre otros.

Fiesta del día del Maestro y del Profesor: con idéntica modalidad. 

COMEDORES MUNICIPALES: 

Esta área de Comedores Municipales de Monte Caseros, tiene por objetivos: 

  • Mejorar la calidad nutricional, implementando la variación en los menús de la comida que se realiza en cada Comedor Comunitario Municipal. 
  • En tiempos de pandemia se ha asistido a las familias aisladas con viandas dobles para almuerzo y cena. 
  • En tiempos de pandemia se han abastecido a los comedores con alcohol y barbijos para poder cumplir con los protocolos vigentes y poder así proteger a los asistentes. 
  • Contamos con el SERVICIO DE CORTE DE CABELLO, que se brinda durante todo el año donde se realizan cortes de cabello a todas las personas que asisten a los comedores.  

    En la cuidad de Monte Caseros, se encuentran funcionando 11 (once) comedores y 1 (uno) merendero: 

  • San Ramón Sur 
  • San Cayetano 
  • Ñanderoga 
  • Cunumí 
  • Caritas San Ramón  
  • Cristo Peregrino 
  • El Ceibo 
  • San José 
  • Ángel Gabriel 
  • Km 9 
  • Los Angelitos 
  • Labougle (Los Naranjitos) 
  • SUM Belgrano (merendero) 

Debido a las diversas circunstancias por las que estamos atravesando se aumentó considerablemente la cantidad de familias asistentes. Actualmente asciende a 1168 personas.

Esto generó que la Municipalidad de Monte Caseros deba realizar un fortalecimiento continuo de esta área tan sensible y necesaria para nuestra comunidad aumentando no solamente la cantidad de personal para atender la demanda sino también, la materia prima y los insumos destinados a comedores.  Cada comedor cuenta con tres cocineras encargadas de la elaboración del menú del día. Estos comedores permanecen abiertos de lunes a lunes (incluso feriados) de 7 a 12hs.

PROGRAMAS SOCIALES: 

-Programa “apoyo nutricional a la persona celíaca”: Este programa consiste en la entrega mensual de un módulo alimentario a personas que padecen celiaquía, los mismos provienen del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.   Actualmente se entregan cerca de 50 módulos a las personas con celiaquía. 

-Programa “Tarjeta Sapucay”: Consiste en una tarjeta de débito que el beneficiario puede utilizar en comercios adheridos, para la compra de alimentos. Dicho programa se articula a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.  

-Kit de ayuda escolar: a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia se accedió a 100 kits escolares destinados a niños y adolescentes de familias vulnerables. 

 

DIRECCIÓN DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR: 

     Desde Defensa al consumidor se continúa asesorando y efectuando denuncias contra distintas Empresas y se han obtenidos resoluciones históricas favorables en cuanto a reparar postes e instruir al Centro de Atención al Cliente a tratar a los clientes con cortesía, corrección, diligencia, y a otorgar una respuesta adecuada y oportuna a requerimiento del cliente.  

Con respecto a las empresas de Servicios se continúa denunciando toda pérdida de suministro en la vía pública y hogares. Gestionamos ante esas empresas que las personas que no puedan pagar en término su factura, concurran a la oficina a fin de comunicar y evitar cargos por mora. 

     Además, se realizan asesoramientos para la realización de reclamos. Detectamos y solicitamos la urgente reparación del servicio con el fin de que se tomen las medidas que sean necesarias para reducir la frecuencia y duración de las interrupciones por corte del servicio. 

     Con respecto a los controles de precios hemos realizado los relevamientos de acuerdo a las directivas emanadas de la Subsecretaria de Comercio y Defensa al Consumidor, haciendo continuos relevamientos de precios.

DIRECCIÓN DE MINORIDAD, FAMILIA Y MUJER:

     El servicio está abocado al abordaje integral de problemáticas de diversas problemáticas que incluyen: violencia de género, violencia familiar, problemas vinculares, maltrato infantil, prevención del embarazo adolescente, abandono escolar, violencia en el noviazgo, entre otros. Se realizaron asesoramientos jurídicos integral a personas y familias, visitas domiciliarias del equipo técnico a los fines de diagnosticar la situación y analizar las estrategias de intervención desde una mirada interdisciplinaria. 

En el mes de noviembre de 2020 se comenzó a atender en un nuevo espacio que se está acondicionando en las instalaciones del Ex Jardín Capullito ubicado en la calle Caá Guazú. Se ofrece asesoramiento y acompañamiento en casos que necesitaban atención urgente como de adolescentes en riesgo por abandono y mujeres víctimas de violencia de Género a quienes se las acompaña a hacer la denuncia en la Fiscalía de esta ciudad. En el área de la mujer se puede encontrar contención y orientación en situaciones de violencia.  Primeramente, se realiza una entrevista, donde se hace un diagnóstico, se solicitan medidas a nivel judicial a fin de realizar el acompañamiento del caso. Asimismo, se establecieron vínculos interinstitucionales con la Comisaría de la Mujer y se contestaron Oficios Judiciales provenientes de la Asesoría de Menores y del Juzgado Civil Comercial con competencia en Familia y Menores de esta ciudad. También se presentaron informes al Copnaf (Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia). A partir de diciembre con la suscripción del Convenio para la implementación del PROGRAMA ACOMPAÑAR en la Provincia de Corrientes, entre el Gobierno de la Provincia y el Ministerio de Mujeres, Genero y Diversidad de la Nación, se decidió articular este programa a través del Consejo Provincial de la Mujer y el área Municipal de Mujer y Diversidad de cada Municipio. En el mes de diciembre, la coordinadora del área municipal participó de la capacitación por Zoom del Programa Acompañar  dirigido a: Mujeres y LGBTI+ en situación de violencias por motivos de género que se encuentren en riesgo, y que por sus condiciones socio económicas y vinculares se encuentren expuestas a diversas manifestaciones de las violencias por motivos de género que pongan en riesgo su integridad física, psicológica, su autonomía económica y social, para promover  su independencia  a través de un apoyo económico por el término de 6 (seis) meses, destinado a contribuir, en el corto y mediano plazo, a la creación de condiciones básicas para la construcción de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias.

     A partir del mes de diciembre de 2020 el equipo de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Humano comenzó a tomar entrevistas del Programa Acompañar a mujeres víctimas de violencia de Monte Caseros, encontrándose actualmente en proceso de revisión y aprobación todos los casos enviados al Consejo Provincial de la Mujer. 

 

ÁREA DE DISCAPACIDAD 2019: 

Banco de Ayuda Técnica:

     El área cuenta con un BANCO DE AYUDAS TÉCNICAS para personas que necesiten temporalmente de elementos como silla de ruedas, bastones y muletas. El préstamo se realiza por contrato de comodato. 

     Durante el período 2020 se ha asistido a 15 demandas en calidad de préstamos de elementos ortopédicos. 

CO.PRO.DIS: 

     En articulación con el Consejo Provincial de Discapacidad se participó de una reunión informativa para llevar a cabo el desarrollo y presentación de proyectos ante la Agencia Nacional de Discapacidad, presentando vía mail un informe detallado de los casos prioritarios y sus respectivas necesidades en Monte Caseros. 

CASOS ESPECIALES: 

     Ante diferentes demandas que se reciben en el Área de Discapacidad, hacemos mención a las asistencias y gestiones realizadas de casos especiales para personas con discapacidad, que fortalezcan, o mejoren la calidad de vida de estas personas. 

     Se ha realizado la visita correspondiente junto a la Asistente social para evaluar cada caso en particular, y en el caso de requerir:  

  • Se les otorga módulos alimenticios quincenales;  
  • se ha trabajado para solucionar el faltante de agua potable;  
  • se le ha entregado camas, frazadas y colchones,  
  • se ha ayudado a que los menores accedan a controles médicos correspondientes;  
  • hemos asesorado y colaborado para que se realicen los trámites para obtener el Certificado de Discapacidad;  
  • Se ha gestionado el otorgamiento de pensión por discapacidad; 
  • se colabora con recursos materiales para que realicen sus actividades artesanales; 
  • se asiste constantemente con medicamentos y asistencia en la vivienda. 
  • Desde el área se realizan las gestiones en articulación con el Hospital Samuel W. Robinson y el Ministerio de Salud, para la obtención de leche especial, preparados de medicamentos, etc.  
  • Nos hemos contactado con personas de la localidad de Buenos Aires para gestionar leche y medicamentos. 
  • Se ha conformado un equipo interdisciplinario para abordar casos especiales que lo requieran (asistente social, psicólogo, acompañante terapéutico, etc.).
  • Se le ha garantizado el tratamiento psiquiátrico necesario en ocasiones requeridas.
  • Se le ha brindado asilo a familiares cuando familiares debieron ser trasladados.
  • Se ha contratado un acompañante terapéutico para integrarse en la vida del paciente y ayudarlo a alcanzar mayor autonomía. 
  • Se ha otorgado un subsidio para afrontar los gastos de atención médica.  

ELEMENTOS DE CILSA: 

     Cilsa es una organización no gubernamental, trabaja promoviendo la inclusión plena y trata de mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad facilitando algunos de los elementos ortopédicos que necesita. 

     Este año por encontrarnos en contexto de pandemia no se han realizado confección y entregas de elementos, pero se han presentado documentación de algunos casos para las próximas entregas 2021. 

ASESORAMIENTO: 

     A diario la Dirección de Discapacidad asesora a todas las personas que se acercan a la Secretaría de Desarrollo Humano en materia de gestión de trámites como ser: Certificado Único de Discapacidad (CUD), Símbolo Internacional del Automotor, Gestión de Pasajes por CUD, elaboración de informes, visitas domiciliarias, casos judiciales, entre otros. 

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN ON LINE: 

     Utilizamos las redes sociales para acercar información relevante y sobre diferentes temáticas. 

  Se continuó con la entrega de certificados correspondiente al Curso de Lengua de Señas “Un gesto, mil palabras” Creando puentes comunicativos. 

    Se continuó con la entrega de certificados del curso “El acceso al trabajo de la persona con discapacidad” realizado junto a la fundación Discar. 

En tiempos de Covid-19:  

     Se comparte la Resolución de la Agencia Nacional de Discapacidad sobre Circulación de personas con discapacidad. 

    Se comparte la Resolución de la Agencia Nacional de Discapacidad sobre Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad.

  Se ha compartido el video sobre las Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para el Coronavirus. 

    Se ha informado sobre las Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación sobre el Covid-19 para personas mayores.

    Se compartió las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre Coronavirus en Pictogramas 

   Se informó mediante un video sobre el uso de barbijos caseros o tapabocas recomendadas por el Ministerio de Salud. 

    Se informa sobre el Servicio de video llamada para personas sordas e hipoacúsicas con el que cuenta la Agencia Nacional de Discapacidad.

CHARLAS /CAPACITACIONES/ TALLERES/ JORNADA / PROYECTOS:

 Día Mundial del Síndrome de Down 

El día 21 de marzo se conmemora el “Día Mundial del Síndrome de Down”, se llevó a cabo una campaña virtual (ya que nos encontrábamos cumpliendo con la cuarentena por el Covid-19). Bajo el lema “Las llevo diferentes porque somos iguales” nos enviaban fotos usando medias de diferentes colores, con el fin de concientizar, sensibilizar y favorecer la inclusión.

Día de la Concientización del Autismo 

El 2 de abril, se realizó una campaña virtual de concientización sobre el autismo (ya que nos encontrábamos cumpliendo con la cuarentena por el Covid-19), bajo la propuesta de que los niños pinten un dibujo en color azul (color representativo del autismo) y nos envíen las fotos. 

Taller de Lengua de Señas 

En reunión con 2 docentes especiales de sordos e hipoacúsicos se ha presentado a las autoridades el proyecto del taller de “Lengua de Señas”, siendo el mismo aprobado. Con el objetivo de reunir a la comunidad sorda e hipoacusia de la localidad y poder enseñarles su propia lengua, como también a sus familiares. 

Transporte Institucional 

Se ha confeccionado y presentado en tiempo y forma a la Agencia Nacional de Discapacidad el proyecto para solicitar “Transporte Institucional” destinado a las personas con discapacidad. 

ESTACIONAMIENTO RESERVADO: 

En conjunto con la Dirección de Tránsito se trabajó con la Ordenanza Nº 2224/12. Se realizaron notas adjuntando la ordenanza y se visitaron edificios seleccionados, con el objetivo de que se comience a cumplir con lo sancionado. Los edificios visitados en esta oportunidad fueron: 

  • Clínica Santa María 
  • Hospital Samuel W. Robinson 
  • Sanatorio Corrientes 
  • Sanatorio Monte Caseros 
  • Parque Termal 
  • Anses 
  • Banco Nación 
  • Banco Provincia 
  • Banco Bersa 
  • Supermercado Gorbeña 

Los carteles de señalización ya se encuentran realizados para la colocación. 

TALLERES MUNICIPALES: 

     Esta área tiene como objetivo: la integración de personas de diferentes edades y sexos, llevándose a cabo en los comedores municipales de nuestra ciudad y alrededores. 

• Son completamente gratuitos 

• Abiertos a la comunidad 

• Desde el municipio se abastece con materiales para el desarrollo de los mismos. 

•  Los talleres son dictados por personas capacitadas en distintos días y horarios de la semana.  

• Tienen una duración de 3 meses.  

• Los talleristas son pagos por el municipio. 

• Se asiste a eventos donde los alumnos exponen sus trabajos con la finalidad de venderlos abriendo así las posibilidades del alumno para capacitarse y reinsertarse en el mercado laboral. 

• Cada taller cuenta con más de 15 integrantes aproximadamente. 

•  Al finalizar el año hacemos entrega de certificados a talleristas y alumnos.   

Actualmente contamos con 8 talleres en funcionamiento y programamos para este año diferentes propuestas a implementar:  

• Pintura en cuadro 

• Marroquinería y tapicería 

• Crochet 

• Bordado en ojotas 

• Confección de guardapolvos  

• Capoeira 

• Baila baila 

• Confección de bolsos playeros 

• Zumba 

• Dibujo y pintura para niños   

Diversidad de Género: 

     En el mes de julio del 2020, la Secretaría de Desarrollo Humano dio inicio a las actividades del área de Diversidad de Género que tiene como objetivo conformar un equipo Técnico que brinde servicios de calidad otorgando un trato digno a cualquier persona más allá de su identidad de género. A través del mismo se pretende brindar asesoramiento, contención y acompañamiento a la población LGTBQ+ de nuestra ciudad. 

     Se recibió la visita del equipo técnico del área de diversidad del Ministerio De Salud de la Provincia, el mismo brindo asesoramiento e información respecto de los diferentes Programas que la población LGTBQ+ puede acceder. 

     Desde el área de la Secretaría de Desarrollo Humano, se conformó un padrón de personas del colectivo LGTBQ+ de nuestra ciudad. A partir de ello se realizó entrega de módulos alimentarios y kit de higiene receptada desde el Ministerio de Salud de la Provincia. 

     Para la atención se programó una agenda que incluye reuniones con el colectivo LGTBQ+ cada 15 días y atención personalizada de lunes a viernes en las instalaciones del C.I.C. 

     En el mes de diciembre se comenzó con la capacitación de Barbería y Corte Fade, a los que asisten 10 personas integrantes del LGTBQ+. Las mismas se desarrollan en el salón del ex Capullito los días jueves de 14 a 16hs. Con clases teóricas y práctica. Las mismas continuarán y al finalizar se entregarán certificados de asistencia. 

   En forma paralela a estas actividades se lleva adelante gestiones ante el RENAPER (Registro Nacional de las Personas) a efectos de lograr el cambio de identidad de género de una integrante del Colectivo LGTBQ+. 

CAPULLITO:

     Debido a la Pandemia COVID-19, se activó un plan de emergencia   desde la Secretaría de Desarrollo Humano resguardado en el trabajo en redes, en equipo interdisciplinario desde el Ex Jardín Capullito para fomentar el progreso de las capacidades individuales socioemocionales de los niños/as, impulsando la participación social de los sectores vulnerables. Durante este periodo de re vinculación- adaptación a la nueva normalidad ante la crisis sanitaria se han realizado las siguientes actividades. 

  • propuestas que abordan la continuidad pedagógica y la adquisición de contenidos propuestos desde el Ministerio de Educación mediante grupos burbuja.

       *Talleres destinados al apoyo escolar con los diferentes contenidos prioritarios 2020 enviado por el Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes, Consejo General de Educación-Nivel Inicial/ Primario/Secundario durante un periodo de tres semanas teniendo en cuenta  todos los protocolos correspondientes dentro de las instalaciones. 

  • Violencia de género. 
  • Nutrición. 
  • Cuidados del cuerpo, higiene, bucodental. 
  • Prevención de accidentes.
  • Prevención de enfermedades: Dengue, Coronavirus. 
  • Emociones.
  • Se propuso un primer acercamiento de los niños/as a una segunda lengua (inglés) incluyendo vocabulario referido a las temáticas centrales.
  • Se mantuvo la comunicación constante con las familias, cuidadores a cargo, brindándoles el acompañamiento que atiende a las necesidades y características de sus pequeños/as. 

 

Imágenes: 

Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)